top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 12.12.41.png

ECFRASIS / ENTRANDO AL

ARCHIVO VIVO

Este proyecto nace del deseo de acercarme a mi padre. Entre los muchos objetos que conserva, encontré sus radiografías: imágenes que me revelaron otra forma de mirarlo, más profunda y silenciosa. En ellas no veo solo un cuerpo, sino la huella del tiempo, una memoria que habita en los huesos. Cada hueso guarda una historia, una resistencia, un gesto que permanece incluso cuando el recuerdo se desvanece. Al trabajar con esas radiografías, comencé a superponerlas con fotografías familiares del archivo y a intervenirlas digitalmente, buscando puntos de encuentro entre lo visible y lo imaginado. En ese proceso aparecieron nuevas imágenes —en parte reales, en parte inventadas— donde los huesos se transforman en soporte de otras memorias posibles.Al adentrarme en su archivo, siento que también me interno en su memoria: un espacio fragmentado que exploro con delicadeza, intentando descifrar las huellas que lo componen y, al mismo tiempo, reescribirlas desde mi propia mirada.La exploración también se volvió un espacio de juego. Desde la curiosidad y el deseo de crear, empecé a experimentar con el archivo como quien explora un territorio desconocido: probando, equivocándome, descubriendo. Ese juego me llevó a reflexionar sobre el archivo familiar y sobre cómo la imaginación puede ampliar lo heredado, transformando la distancia en un puente. Así, el proceso se convirtió en una forma de diálogo: una manera de reconocer su fragilidad y la mía, y de entender que el cuerpo, con su estructura invisible, puede ser también un archivo vivo. Al mirar en negativo, se revela lo que no se ve a primera vista: fragmentos de historia, destellos de ficción y la persistencia de un lazo que continúa.Las imágenes finales, algunas fijas y otras en movimiento, no cierran un ciclo. Más bien abren una conversación sobre lo que se hereda, lo que se transforma y lo que permanece —una búsqueda que sigue creciendo junto con la memoria.

Diseño sin título (20)_edited.jpg

Soy Sofi, artista visual. Empecé mi carrera profesional en 2020 y sigo construyéndome desde la práctica, entre el cine, la performance, la producción y la dirección de arte.
Estudié en Buenos Aires, donde profundicé mi mirada artística y desarrollé un enfoque más sensorial hacia la imagen y la dirección de arte. Esa experiencia marcó mi forma de crear, de mirar y de entender el vínculo entre el arte y la memoria.
Luego volví a Bolivia, donde continúo creciendo y explorando mi lenguaje visual. En ese proceso de búsqueda y registro de todo lo que he trabajado, nació Ecfrasis — Entrando al Archivo Vivo (Familiar).

Ecfrasis surge como un intento por volver sobre la memoria desde lo que resiste: las imágenes, las radiografías, los silencios.

A través de conversaciones con mi padre, el archivo familiar se convirtió en un punto de partida para explorar cómo el recuerdo se reescribe. En este proceso, la inteligencia artificial apareció como una herramienta de evocación: le escribía frases surgidas de nuestras charlas, y ella respondía con imágenes en movimiento, con escenas imaginadas que, de manera involuntaria, coincidían con recuerdos reales.Trabajo también con radiografías y con la fotografía digital en negativo, como una forma de pensar el cuerpo como archivo: lo que se revela y lo que permanece oculto. La imagen se invierte, se abre, respira — y desde esa inversión aparecen nuevas memorias posibles.Así, el archivo se vuelve un cuerpo vivo, entre lo humano y lo digital, donde el tiempo no se conserva, sino que se transforma. los video que presento son como  parte de ese ejercicio: una escritura compartida entre la memoria de mi padre, la mía y las ficciones. Esta página busca ser un registro y un espacio de expansión del proyecto. Aquí se reúnen fragmentos de video, conversaciones, imágenes generadas con IA, radiografías, negativos digitales y materiales que siguen creciendo con el tiempo.Quisiera que Ecfrasis siga transformándose, encontrando otros lugares y lecturas posibles: el archivo como una forma de resistencia, una materia viva que habita el pasado, el presente y el futuro.

Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 11.02.34.png
Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 10.51.21.png
Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 10.52.16.png
Madre e Hijo cap 6
00:53
CAP 4 GRIEGOS
02:27
Santiago, cap 5
02:22
BIMBO.CAP 3
02:29
ECFRASIS/INTRO
06:47
Cap 2. archivo vivo
01:48
Proyectos

Esta galería nace en el laboratorio La Caja Negra.
Son láminas de fotografías de archivo que utilizo como un ejercicio para crear mis propias imágenes y momentos.
A través del collage y del atlas de Mnemosyne, construyo nuevas relaciones entre tiempos que se repiten y se transforman.
Cada lámina es un pequeño universo, un punto de conexión en mi mente y en mi memoria.
Forman parte de un proceso donde me permito ser atravesada por la experiencia, dejando que el archivo se reescriba en mí.

Contacto

En esta sección se reúnen fragmentos de audio de mi padre, donde relata recuerdos, nombres, y pequeñas historias que surgen al mirar las fotografías del archivo familiar.
Su voz se convierte en una guía y en una presencia que atraviesa el proyecto: un archivo sonoro donde la memoria se activa al ser contada.

Escuchar su voz es también un gesto de retorno.
Cada palabra, cada pausa o vibración, revela una forma de recordar, de habitar el tiempo con el cuerpo.
Estos audios forman parte del proceso de Ecfrasis — Archivo Vivo Familiar, donde la memoria se reconstruye no solo a través de la imagen

Tio santiagoCesar sevilla
00:00 / 02:29
Madre y solCesar Sevilla
00:00 / 00:55
bottom of page